sábado, 8 de septiembre de 2007

Química - Glucidos

Los glucidos, tambien llamados hidratos de carbono, carbohidratos o azucares, son un conjunto de moleculas biologicas muy abundantes en los organismos vegetales y animales, donde desempeñan diversas funciones.

Clasificacion de glucidos:

  • Glucidos
    • No hidrolizables
      • Monosacaridos
    • Hidrolizables
      • Oligosacaridos
      • Polisacaridos
Propiedades Fisicas de los Monosacaridos:
  • Compuestos solidos, blancos o incoloros, inodoros y de sabor dulce.
  • Solubles en agua y poco en alcohol. Insolubles en solventes organicos.
  • Su punto de fusion depende de su estructura.
  • Sus soluciones acuosas son opticamente activas.
  • Algunas monosas desvian el palno de la luz polarizada hacia la derecha (dextrogiras +) y otras a la izquierda (levogiras -)

Las letras D y L que se anteponen al nombre de los glucidos, se debe a todo corbonilo que tiene hacia el correspondiente lado el grupo "OH" del carbono asimetrico mas alejado del grupo carbonilo.

Propiedades Quimicas de los Monosacaridos:

  • Formacion de acetales: Glicosidos> Los formados por la union de dos monosacaridos se denominan disacaridos.
  • Formacion de esteres: Los grupos alcohol de los monosacaridos pueden reaccionar con los acidos, originando esteres.
  • Poder reductor: Lo presentan por tener el grupo aldehido en la aldosas y el carbonilo en las cetosas.
    • Reaccion de Fehling:
Las monosas reducen al ion cuprico (Cu²+) del reactivo de Fehling a ion cuproso (Cu+), formandose el oxido cuproso (Cu2O).

    • Reaccion de Tollens:
Los monosacaridos reducen el cation Ag+ del nitrato de plata amoniacal (Rvo. de Tollens) a plata metalica (Ag°).



Los glucidos que dan reaccion positiva con los reactivos de Fehling y Tollens, se denominan “azucares reductores”

  • Fermentacion: Ciertos monosacaridos se descompensan pro la accion de enzimas dando etanol y dioxido de carbono (fermentacion alcoholica)

Oligosacaridos: Por hidrolisi forman de doa a seis moleculas de monosacaridos. Segun el numero de monosas que producen, se clasifican en:

  • Disacaridos
  • Trisacaridos
  • Tetrasacaridos
  • Etc...
Disacaridos:
Los mas importantes son la Maltosa, la Sacarosa, y la Lactosa.



Oxidación y reducción

Un gran número de reacciones químicas transcurre con la pérdida formal de electrones de un átomo y la ganancia de ellos por otro. La ganancia de electrones recibe el nombre de reducción y la pérdida de electrones oxidación. El proceso global se denomina oxido-reducción o reacción redox. La especie que suministra electrones es el agente reductor (especie que se oxida) y la que os gana es el agente oxidante (especie que se reduce). Estos hechos muestran que las reacciones redox se asemejan a las ácido-base según la definición de Brönsted, pero en lugar de transferirse protones desde un ácido a una base, en el caso de la oxido-reducción se transfieren electrones desde el agente reductor al oxidante.

Una reacción redox se puede considerar como la suma de dos semirreacciones:

2H+ (ac) + 2e- → H2 (g)
Semirreacción de reducción
Zn(s) → Zn2+ (ac) + 2e-
Semirreacción de oxidación
Zn(s) + 2H+ (ac) → H2 (g) + Zn2+ (ac)
Reacción redox

Esta separación es conceptual y no corresponde a una separación real de los dos procesos. Las especies oxidadas y reducidas de una semirreacción forman un par redox. El par se escribe colocando en primer lugar la especie oxidada y, a continuación, la especie reducida: H+/H2 y Zn2+/Zn.

Para que exista una reacción redox, en el sistema debe haber una especie que ceda electrones y otra especie que las acepte:
  • El reductor es aquella especie química que tiende a ceder electrones de su estructura química al medio, quedando con una carga positiva mayor a la que tenía.
  • El oxidante es la especie que tiende a captar esos electrones, quedando con carga positiva menor a la que tenía.

Cuando una especie química reductora cede electrones al medio se convierte en una especie oxidada, y la relación que guarda con su precursor queda establecida mediante lo que se llama un par redox. Análogamente, se dice que cuando una especie capta electrones del medio se convierte en una especie reducida, e igualmente forma un par redox con su precursor reducido.

Oxidación

En cada oxidación hay una pérdida de electrones, lo que equivale a decir que un elemento aumentó su número de oxidación.

2Cl– → 2 Clo + 2 e–

Reducción

En toda reducción hay una ganancia total de electrones, lo que significa que un elemento disminuyó su número de oxidación.

Na+ + e → Nao

Números de oxidación

La cuantificación de una especie puede efectuarse mediante el número de oxidación de la especie. Durante el proceso de oxidación el número de oxidación de la especie que se oxida, aumenta. En cambio, durante la reducción, el número de oxidación de la especie que se reduce, disminuye. El número de oxidación es un número entero que representa el número de electrones que un átomo pone en juego cuando forma un compuesto determinado.

El número de oxidación:

  • Aumenta si el átomo pierde electrones (la especie que se oxida), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a captarlos.
  • Disminuye cuando el átomo gana electrones (la especie que se reduce), o los comparte con un átomo que tenga tendencia a cederlos.
  • Es nulo si el elemento es neutro o está sin combinar.

No hay comentarios: